Desviación media (Dm)
Definición:
Equivale a la división de la sumatoria del valor absoluto de las distancias existentes entre cada dato y su media aritmética y el número total de datos.
Medida de la dispersión de un conjunto de números, que se puede obtener calculando la media de los valores absolutos de las diferencias entre estos números y su media.
Medida de la dispersión de un conjunto de números, que se puede obtener calculando la media de los valores absolutos de las diferencias entre estos números y su media.
La media
Se usa en estadística para dos conceptos diferentes aunque numéricamente similares:1.-La media muestral: Que es un estadistico que se calcula a partir de la media aritmética de un conjunto de valores de una variable aleatoria.2.-La media poblacional: Valor esperado o esperanza matemática de una variable aleatoria.
En la práctica dada una muestra estadística suficientemente grande el valor de la media muestral de la misma es numéricamente muy cercano a la esperanza matemática de la variable aleatoria medida en esa muestra. Dicho valor esperado, sólo es calculable si se conoce con toda exactitud la distribución de probabilidad, cosa que raramente sucede en la realidad, por esa razón, a efectos prácticos la llamada media se refiere normalmente a la media muestral.
La cuenta
Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuentas suponen la clasificacion de todas las transaciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.
La desviación estándar
Es una medida de dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Percentil (pq)
Una medida de posición muy útil para describir una población, es la denominada 'percentil'. En forma intuitiva podemos decir que es un valor tal que supera un determinado porcentaje de los miembros de la población.Por ejemplo, considere un curso de cuarenta alumnos que se forma en línea por orden de estatura, primero los grandes y al final los chicos. Suponga, además, que se considera ‘chico’ a un alumno de la cuarta parte final de esta línea.Éste es un concepto relativo a este curso, con toda seguridad variará al referirse a otro. Es fácil aceptar que los ‘chicos’ de octavo básico tienen menor estatura que los ‘chicos’ de cuarto medio.Como la cuarta parte corresponde al 25% de la población, en el ejemplo que se menciona, los chicos de un curso, son aquellos cuya estatura no supera el ‘percentil veinticinco’ de la población formada por los alumnos del curso.
Cuartil
Uno de los tres puntos que dividen un conjunto de datos numéricamente ordenados en cuatro partes iguales. A estos tres puntos se les llama primer cuartil (también llamado el cuartil inferior), segundo cuartil (el cuartil medio; es la mediana) y el tercer cuartil (cuartil superior), respectivamente. Se pueden utilizar para darnos una idea de la dispersión de los datos.